19/04/2025
p

Departamento de Matemática: Conociendo al académico Daniel López

El Departamento de Matemática CFM le dio la bienvenida a un nuevo miembro, quien se ha integrado con un perfil fascinante, tanto por su trayectoria académica como por su enfoque en la enseñanza. El profesor Daniel López, originario de Concepción, se incorporó oficialmente en septiembre del año pasado, tras haber desarrollado su formación en distintas partes del mundo, incluidos Chile, Francia y Estados Unidos.

Desde joven, Daniel mostró una profunda curiosidad por las ciencias exactas, especialmente las matemáticas, aunque en sus primeros años escolares muchos conceptos le resultaban difíciles de entender. “Me hacía preguntas que parecían no tener respuesta”, recuerda sobre su etapa escolar, cuando temas como las ecuaciones cuadráticas o las funciones le parecían incomprensibles. No obstante, esa curiosidad nunca desapareció, y poco a poco fue encontrando respuestas a través de la astronomía, la física y las matemáticas formales.

Su ingreso a la universidad, como para muchos estudiantes, fue un momento lleno de dudas y descubrimientos. Comenzó sus estudios en astronomía, ampliando sus conocimientos sobre el universo. Sin embargo, fue en una clase de álgebra donde todo cobró sentido. “Cuando llegué a clases de álgebra, lo que antes me parecía incomprensible, lo entendí de manera clara. Fue como un momento revelador”. Pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en las matemáticas. Después de un primer año de exploración, decidió cambiarse a la Licenciatura en Matemática, lo que marcó el inicio de un profundo compromiso con la disciplina.

Daniel realizó su magíster en Matemática en la Universidad de Concepción, un programa con tesis que consolidó su formación investigativa. Posteriormente, realizó un año de magíster (M2) en Francia, como parte de su proceso de internacionalización académica. Su trayectoria continuó con estudios de doctorado y un posdoctorado en Estados Unidos, antes de regresar a Chile, donde se reintegró a su alma mater para compartir su experiencia con las nuevas generaciones.

Hoy, el profesor Daniel imparte clases en el departamento, donde enseña materias fundamentales como Álgebra Lineal y Geometría Diferencial. Además, continúa su labor investigativa en el campo de la topología cuántica, un área de las matemáticas que conecta temas de topología con física cuántica. Este campo, aunque relativamente nuevo, ha abierto puertas a descubrimientos interesantes, especialmente en topología en 4 dimensiones, donde la visualización y comprensión tradicional se vuelven especialmente complejas. “Mi trabajo busca conectar dos mundos, el de la topología y el del álgebra cuántica, para comprender mejor fenómenos en teoría cuántica de campos que hasta ahora son difíciles de formalizar”, explica Daniel.

El profesor Daniel destaca por su vocación docente. Le motiva el desafío de formar a nuevas generaciones, y valora profundamente el vínculo cercano con los estudiantes. A diferencia de su experiencia en el extranjero, donde la enseñanza era más distante, en Chile siente un compromiso real con la formación de sus alumnos. “Aquí realmente siento que estoy formando a mis futuros compañeros de profesión, y esa es una motivación muy poderosa”, comenta.

Además de su pasión por la investigación y la docencia, Daniel se muestra entusiasta con el ambiente académico del departamento y con la buena disposición que ha percibido por parte del estudiantado. Aunque aún está conociendo a quienes recién comienzan su camino universitario, le impresiona positivamente la motivación y el entusiasmo que ve en ellos, elementos que considera fundamentales para el desarrollo académico.

Con una formación sólida y una mirada que combina la teoría con la práctica, el académico Daniel López se presenta como un profesional comprometido con transmitir el amor por las matemáticas, mientras continúa expandiendo los límites del conocimiento en su área. Para los estudiantes del Departamento de Matemática, su llegada representa una valiosa oportunidad de aprender de alguien que ha recorrido un camino académico internacional y que hoy vuelve para compartir esa experiencia con las nuevas generaciones.