
“Vive tu mundo, vive la ciencia”: Jóvenes talentos participaron en jornada de charlas científicas en CFM
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción dio inicio al primer “Vive tu mundo, vive la ciencia” del año, un evento que busca acercar a jóvenes escolares al mundo de las ciencias exactas y despertar vocaciones tempranas entre quienes ya muestran interés por estas disciplinas.

En esta ocasión, la jornada se centró exclusivamente en charlas temáticas, una por cada carrera que imparte la facultad, todas enmarcadas en el tema “Moldeando el universo”. Estudiantes seleccionados por sus propios establecimientos educacionales, entre 10 y 15 por colegio, fueron invitados a participar. Todos ellos comparten una fuerte motivación por la física, la matemática y carreras afines, lo que convierte a esta instancia en una plataforma clave de orientación y exploración vocacional.
“El evento no siempre tiene el mismo formato, ya que se adapta según el público participante”, explicó Rocío Garcés, periodista general de la facultad. Sin embargo, su objetivo se mantiene constante; acercar la ciencia a las nuevas generaciones y motivarlas a explorar el conocimiento desde temprana edad.

Desde las aulas al laboratorio universitario
Cristian Medina, profesor de física del Instituto de Humanidades, fue uno de los docentes que asistió junto a sus estudiantes. “Hoy vinimos con los alumnos del electivo de física. Son estudiantes muy interesados, de hecho, hubo más demanda que cupos disponibles”, comenta. Para Medina, actividades como estas son fundamentales para mantener el interés por las ciencias, especialmente considerando que “históricamente en el colegio hay bastante motivación por las carreras científicas, y buscamos que esa tendencia se mantenga”.

Además, el docente destaca la importancia de abordar la baja participación femenina en estas áreas. “Nos dimos cuenta de que eran puros niños en la charla. Las niñas, aunque muestran mucho interés en la ciencia en niveles básicos, a medida que avanzan en su formación optan por otras áreas. Por eso queremos motivarlas desde temprano y mantener ese interés”.
Equidad de género en la ciencia: Un objetivo presente
Desde el Liceo La Asunción, la profesora de química Fabiola de Vidal también enfatizó la importancia de equilibrar la participación entre hombres y mujeres. “Este año, como meta institucional, queremos fomentar la equidad de género. Por eso hoy traje cinco hombres y cinco mujeres, todos del electivo de física. Si bien el interés suele estar más marcado en los varones, estamos trabajando activamente para cambiar eso”.

Vidal también destacó la trayectoria de su liceo en este tipo de actividades. “No es la primera vez que venimos a esta facultad. Tenemos estudiantes que han ingresado a carreras aquí, y eso refuerza el lazo que existe entre nuestro establecimiento y la universidad”.
Fortaleciendo vínculos con la universidad
Guillermo Ortiz, profesor de física del Colegio Concepción Chiguayante, señaló que su comunidad educativa ha apostado fuertemente por la formación científica. “Estamos en proceso de mejorar nuestros laboratorios y fomentamos constantemente la participación en actividades externas. Tenemos salidas a distintas universidades, incluida la UdeC, lo que permite que los estudiantes conozcan de cerca los espacios científicos y se proyecten en estas áreas”.

El docente valoró especialmente el aumento en la participación femenina en los electivos científicos. “Nos alegra ver que cada vez más mujeres se interesan por la ciencia. Antes era poco común, pero ahora hay una integración real en las clases de física, lo que es una señal positiva de cambio”.
Una apuesta por el futuro
El “Vive tu mundo, vive la ciencia” se proyecta como una instancia clave en la promoción de la cultura científica entre los jóvenes del Biobío. Con nuevas versiones programadas para este año, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UdeC continúa consolidando su rol como puente entre la educación secundaria y la formación universitaria, abriendo las puertas de la ciencia a las mentes del mañana.
