29/06/2024

Exitosa inauguración sobre Seminario sobre la Teoría de Galois en la Universidad de Concepción

El pasado viernes 31 de mayo se llevó a cabo la primera jornada del seminario sobre la Teoría de Galois en el auditorio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, coincidiendo con el 192º aniversario de la muerte de Évariste Galois. El evento ha sido un punto de encuentro para entusiastas y académicos de las matemáticas, y ha puesto de manifiesto la vigencia y relevancia de la obra de Galois en la actualidad.

La sesión inaugural fue dirigida por el profesor Camilo González Palma, quien ofreció una introducción accesible y comprensible sobre la teoría, asegurando la participación activa de todos los presentes, en sus propias palabras indicó que “yo estoy contento con lo resuelto y si bien el problema con esta primera charla es que debía ser introductoria y dar el marco general de lo que Galois hizo para todos los oyentes, creo que se logró y dio las primeras bases para las jornadas que vendrán más adelante”. 

La exposición del profesor González no solo despertó el interés de los asistentes, sino que también destacó la relevancia y aplicaciones actuales de la Teoría de Galois en diversos campos de la matemática.

El seminario fue organizado por Carlos Múñoz y Sofía Pérez, quienes expresaron su satisfacción con el éxito de la jornada inaugural, “estamos muy contentos con el resultado. Me pareció una muy buena jornada de introducción y espero seguir viendo más gente en las próximas jornadas”, comentó Múñoz, mientras que Pérez agregó que, “es impresionante la alta asistencia, superó todas nuestras expectativas. El profesor Camilo hizo un gran trabajo en su exposición y espero que el resto de las jornadas sean tan interesantes como estas”. El evento atrajo a una variedad de asistentes, incluyendo profesores de la facultad y estudiantes de diversas carreras y años académicos.

Entre los asistentes se encontraban varios estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, quienes compartieron sus impresiones sobre el seminario. José Soto, estudiante de primer año de la Licenciatura en Matemática, expresó su entusiasmo, “fue una experiencia increíble. La manera en que el profesor Camilo explicó conceptos complejos de manera tan sencilla me motivó aún más a profundizar en el estudio de la teoría de Galois.”

Por su parte, Cristóbal Vega, estudiante de cuarto año de la misma carrera, destacó la relevancia del seminario para su formación académica, “este seminario es una oportunidad única para nosotros. Poder escuchar y discutir sobre la teoría de Galois nos permite entender mejor su importancia y aplicaciones. Estoy ansioso por las siguientes jornadas y los temas que se abordarán.”

La primera jornada del seminario no solo consistió en la introducción del profesor González Palma, sino que también incluyó una sesión de preguntas y respuestas donde los asistentes pudieron interactuar directamente con el ponente, aclarando dudas y profundizando en los temas tratados. La interacción y el debate fueron componentes clave que enriquecieron la experiencia educativa de todos los presentes.

El seminario continuará con una serie de jornadas programadas para las siguientes semanas. Cada sesión abordará diferentes aspectos y aplicaciones de la Teoría de Galois, proporcionando un espacio para el intercambio de conocimientos y el desarrollo académico de los participantes. Los organizadores han anticipado una gran afluencia y participación en las próximas jornadas, subrayando el interés y la pasión que este tema genera dentro de la comunidad académica.

El seminario sobre la Teoría de Galois en la Universidad de Concepción ha comenzado con gran éxito, marcando una significativa contribución al aniversario de Évariste Galois y reafirmando la importancia de su legado en el campo de las matemáticas. Con un programa prometedor y una fuerte participación estudiantil, se espera que las próximas jornadas continúen fomentando el interés y el conocimiento en esta área fundamental de la matemática.