
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas participó en lanzamiento del Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío”
El pasado 9 de abril, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción participó activamente en el lanzamiento de la segunda etapa del Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío”, iniciativa impulsada por la Seremi de Salud en conjunto con la Dirección de Personal de la UdeC. La actividad se realizó en el frontis de la Facultad de Química y contó con la presencia de autoridades, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil. Este hito forma parte de una campaña comunicacional del Ministerio de Salud y la Seremi, cuyo objetivo es movilizar recursos personales, activos comunitarios e institucionales para promover la salud mental y el bienestar en la región.

Durante la jornada, se montó una exposición fotográfica, stands informativos y se llevaron a cabo diversas presentaciones. Entre ellas, destacó la participación de la red de salud mental UdeC, conformada por profesionales que se desempeñan en diferentes facultades. En representación de la FCFM, la psicóloga Italia Águila participó del stand, el cual ofreció material gráfico y actividades centradas en la promoción del autocuidado, la higiene del sueño, la psicoeducación en torno al autismo y la neurodivergencia —en el marco del mes de concientización del autismo— y la prevención del suicidio.
“Nos hicimos parte en conjunto con la red de salud mental de la UdeC, sobre todo psicólogos y psicólogas de distintas facultades. Presentamos material gráfico, folletos y carteles enfocados en el autocuidado, además de información sobre autismo y neurodivergencia. También realizamos actividades de educación emocional con quienes se acercaban al stand, lo que permitió generar conversación y reflexión sobre cómo se sienten las personas en su día a día”, explicó la profesional.

Además, Águila destacó el valor de este tipo de instancias para fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y la red pública: “Actividades como estas nos benefician porque generamos lazos con la Seremi de Salud, fomentando una comunicación más estrecha por el bienestar estudiantil y comunitario”.
La ceremonia fue encabezada por el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré, quien destacó el enfoque integral del plan:

“A través de esta segunda etapa, queremos generar un espacio de información, sensibilización y participación en torno a la salud mental a nivel comunitario; facilitar el acceso a recursos y redes de apoyo, además de fomentar el compromiso de actores clave en su promoción y la prevención de problemas asociados”, indicó la autoridad.
El Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío” se enmarca en una estrategia nacional que contempla cinco líneas de acción: fortalecimiento del liderazgo y gobernanza, mejora de servicios comunitarios, promoción y prevención, integración en emergencias, y fortalecimiento de datos e investigación.