
Workshop de Sismomática se realiza en la U.de.C
Los días 14 y 15 de noviembre en la Universidad de Concepción, se llevará a cabo la primera edición del Workshop en Sismomática. Una nueva disciplina de la ciencia, propuesta por el académico, de la Universidad Técnica Federico Santa María, Emilio Porcu.
La Sismomática une la Matemática, Estadística, Física y Data Mining. Es así como se presenta la estadística espacio temporal como instrumento al servicio del análisis de fenómenos naturales; con especial énfasis hacia las catástrofes como: terremotos, tsunamis, tornados, contaminación atmosférica, entre otras.
Según comenta el académico, en el caso de los terremotos trabajan a través de procesos puntuales espaciales o espacio temporales. Es así como la disciplina, “por una parte, une la matemática, estadística y Data Mining, y por otra, utiliza la información que viene de otras áreas como la física, la oceanografía o la sismología, para poder construir modelos que tengan un sentido físico [que vengan desde la interpretación de los fenómenos naturales], y que permita reducir la incertidumbre”, indicó Porcu.
Más noticias
“Vive tu mundo, vive la ciencia”: Jóvenes talentos participaron en jornada de charlas científicas en CFM
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción dio inicio al primer “Vive tu mundo, vive la ciencia” del año
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas participó en lanzamiento del Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío”
El pasado 9 de abril, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción participó activamente en el lanzamiento de la segunda etapa del Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío”
LANZAN SEGUNDA ETAPA DE PLAN QUE PROFUNDIZA TRABAJO DE SALUD MENTAL EN BIOBÍO
Organizaciones de la sociedad civil, estudiantes de la Universidad de Concepción y comunidad en general, participaron este 09 de abril, en el frontis de la Facultad de Química de la UdeC, del lanzamiento de la segunda etapa del Plan “Construyendo Salud Mental en el Biobío”
Académico de la UdeC dictó charlas en U. de Chile y Pontificia U. Católica de Chile
Experto en optimización de problemas no convexos, el Dr. Fabián Flores-Bazán, además, sentó las bases de un proyecto de investigación interdisciplinaria.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Celebrando el Legado de Mujeres que transforman el conocimiento
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es esencial reflexionar sobre el valioso trabajo de todas las mujeres que han contribuido a la ciencia, desde sus inicios hasta la actualidad.
Dr. Raimund Bürger liderará nuevo proyecto con foco en desafíos de industria minera y tratamiento de aguas
Académico del Departamento de Ingeniería Matemática de la UdeC adjudicó financiamiento de Fondecyt Regular 2025 de ANID