26/06/2024

Candidato a decano Dr. Luis Roa: “Mis colegas me han pedido que postule a conducir los destinos de la Facultad con el mismo espíritu de servicio”

El equipo de trabajo estará integrado por el Dr. Jorge Figueroa en el cargo de Vicedecano y como Secretario académico el Dr. Joaquín Díaz de Valdés.  

1.         ¿Qué le motivó a postularse para el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas?

Tengo muchos años de experiencia como Director. A mis colegas les agrada y valoran la forma como dirijo el Departamento de Física, en especial porque los apoyo, los trato con respeto, les reconozco sus logros y les otorgo todas las facilidades posibles para que desarrollen sus carreras académicas. Por esa razón me han reelegido muchas veces. Ahora mis colegas me han pedido que postule a conducir los destinos de la Facultad con el mismo espíritu de servicio.

Esta confianza de mis colegas me ha motivado a postular para el cargo de decano.

2.          ¿Cuáles son las principales propuestas de su plan de trabajo para la facultad?

Todas mis propuestas son importantes, he presentado mis lineamientos en los pilares que soportan el quehacer de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, estos son: Docencia, Investigación, Extensión y vinculación con el medio, así como la mejora en Infraestructura. Por ejemplo:

En el ámbito de la docencia:

  • Aumento de la planta académica, más becas, Programa de Ayudantes Correctores, y horas de dedicación indirecta.

En el ámbito de la investigación: 

  • Apoyar el desarrollo de conocimiento científico aplicado, aumentar los convenios institucionales, alianzas con Universidades locales, y apoyar con recursos los Semestres sabáticos.

En el ámbito de Extensión y vinculación con el medio: 

Nuestra Facultad realiza diversas iniciativas de extensión académica que permiten mostrar la ciencia a estudiantes y público en general. Algunas de estas actividades son las Olimpiadas de Física, Olimpiadas de Matemática, Festival de Matemática Tetraktys, Geofísica en tu colegio, Escuela de Verano Juegos y Ciencia, Ferias Científicas, Estadística y sus aplicaciones para estudiantes de colegio, y Congreso Astronómico Escolar.

Estas actividades han contribuido a favor de nuestras carreras atrayendo estudiantes con mayores puntajes de ingreso PAES.

  • Reforzaremos estas actividades aumentando su visibilidad a nivel nacional con el propósito de mostrar a una mayor cantidad de estudiantes que pueden desarrollar sus carreras académicas en nuestra Facultad.
  • Por otra parte, apoyaremos iniciativas dirigidas a crear grupos o centros orientados a desarrollar vinculación con el sector productivo y/o social. Apoyaremos a los grupos que ya están trabajando en esta línea.

En el ámbito de la infraestructura:

 En este contexto se gestionarán los siguientes proyectos:

  • La construcción del espacio físico que está detrás del ascensor, en el tercer piso, es una superficie aproximada de 120 m2.
  • La construcción del tercer y cuarto piso sobre el edificio de Astronomía.
  • Remodelación de salas de clases, por ejemplo, la FM 205 requiere una intervención profesional para mejorar la acústica y todo el mobiliario.
  • Gestionar la proyección de un edificio de aulas y laboratorio para nuestra Facultad, esto nos permitirá liberar espacio en nuestra Facultad.

Otros lineamos a considerar:

  • Se aumentará el presupuesto operacional de los departamentos, ajustándose al menos con el IPC acumulado desde enero 2020 (inicio de la pandemia).
  • Mejorar las condiciones laborales del personal académico y administrativo para evitar deserciones. En esta línea:
  • Es necesario gestionar solicitando las mejores condiciones en remuneración y jerarquía, acordes con los CV.
  • Gestionar el aumento de los topes de sueldos de las jerarquías Asociado, Asistente e Instructor. Recordemos que la jerarquía Titular aumentó su tope de A17  a  A20.
  • Se promoverá el respeto y la equidad de oportunidad de género y diversidad. En este contexto se estimulará un entorno laboral libre de acoso y discriminación. Continuaremos implementando políticas claras contra la violencia de género y diversidad.
  • Se promoverá una relación fluida y respetuosa con los representantes de los estudiantes de pregrado y de postgrado.
  • Se defenderá la autonomía de nuestra Facultad en los aspectos propios de su que hacer y misión.

Para más detalles: ver en el documento Lineamientos enviados a cada Dirección.

3.        ¿Qué cambios específicos desea implementar en la facultad durante su mandato para mejorar la calidad de enseñanza?

En general, la calidad de la enseñanza en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas es muy buena. Sin embargo, la enseñanza sí se puede modernizar remodelando y equipando las salas de clases y los laboratorios; renovar los equipos de trabajo de los académicos y capacitándonos en el uso de software con base en AI. De esta forma, podremos entregar nuevas y modernas herramientas a nuestros estudiantes.

4.       ¿Cómo planea apoyar a los investigadores jóvenes y nuevos en sus proyectos?

Básicamente creando las condiciones en la Facultad para otorgar facilidades a los Directores de Departamentos para que puedan asignar el mayor tiempo posible a cada investigador, y así desarrollar sus actividades de investigación, otorgando los recursos para que puedan realizar estadías de investigación, asistencias a conferencias,  estadías sabáticas, etc.

5.      ¿Cuál es su visión respecto a la vinculación de la facultad con la industria y la sociedad en general?

La Facultad desarrolla muchas actividades de extensión orientadas a estudiantes y público en general. Por ejemplo, las Olimpiadas de Física, Olimpiadas de Matemática, Festival de Matemática Tetraktys, Geofísica en tu colegio, Escuela de Verano Juegos y Ciencia, Ferias Científicas, Estadística y sus aplicaciones para estudiantes de colegio y el Congreso Astronómico Escolar.

Estas actividades han contribuido a favor de nuestras carreras atrayendo estudiantes con buen puntaje de ingreso PAES. Tenemos un equipo periodístico apoyado por académicos que desarrollan muy bien la actividad de extensión de la Facultad. Por otra parte, hay grupos de investigación que están trabajando en aplicaciones, algunos de estos grupos colaboran con la industria y otros están formando sus propias empresas de desarrollo tecnológico. Si bien esta actividad es nueva para la Facultad, tenemos mucho potencial en la aplicación del conocimiento científico para propósitos prácticos.

6. ¿Tiene planes para fortalecer las relaciones internacionales y los intercambios académicos?

Sí, por supuesto, el trabajo de nuestros académicos se basa y se desarrolla en colaboraciones con muchos colegas de otras universidades y centros de todas partes del mundo.

Las relaciones internacionales se fortalecerán formalizando convenios de colaboración con Universidades y con centros de investigación. Por otra parte, estas se reforzarán, en forma concreta, apoyando con recursos a los académicos para que puedan realizar estadías de investigación, asistencia a conferencias y estadías sabáticas en diversos establecimientos internacionales.