29/06/2024

Actualización de la sala Lc-302: Nuevos equipos mejoran la experiencia de aprendizaje en CFM

Después de una prolongada espera, la sala Lc-302 ha sido renovada con equipos nuevos y de última generación, mejorando significativamente la experiencia de aprendizaje para las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (CFM)

La reciente iniciativa, que incorpora tecnología de vanguardia y recursos pedagógicos modernos, tiene como objetivo mejorar las condiciones de la sala de enlace. Durante varios años, se ha trabajado en este proyecto para ofrecer un entorno educativo más interactivo y eficiente. Con esta mejora, los estudiantes se verán beneficiados al contar con herramientas que respondan a las demandas académicas actuales.

La renovación de los computadores en el laboratorio incluye mejoras significativas. Se mantiene el mismo nivel de servicio para Windows, pero ahora con equipos nuevos que optimizan el funcionamiento de la versión actual, más exigente en términos de hardware. Además, se ha implementado un sistema operativo híbrido, permitiendo a los usuarios elegir entre Windows y Linux al encender el equipo.

Este es el único laboratorio que cuenta con ambos sistemas operativos, ofreciendo flexibilidad a las asignaturas que necesitan Linux, que antes preferían los laboratorios exclusivos para este sistema. Esta combinación, junto con la incorporación de equipos nuevos, mejora la flexibilidad y eficiencia del laboratorio, una opción que no estaba disponible antes.

Rodrigo Mayorga, administrador de sistemas en relación al uso de las salas manifiesta que “en la facultad se trabaja mucho con Linux debido a su relación con las matemáticas y la investigación, ya que muchas herramientas utilizadas en estas áreas son compatibles con Linux. Carreras como Ingeniería Matemática o Geofísica emplean Linux ampliamente. Por otro lado, quienes trabajan más con Windows suelen ser los de la carrera de Estadística. Este laboratorio, por ser moderno y contar con mayor capacidad de cálculo y almacenamiento, tiene la novedad de disponer de ambos sistemas operativos”, comentó.

Los nuevos equipos informáticos implementados, se destacan por su rapidez y eficiencia. Equipadas con tecnologías avanzadas, cuentan con discos duros sólidos que superan en velocidad a los antiguos discos mecánicos. Además, tienen una mayor capacidad de memoria y procesadores de última generación, lo que mejora significativamente su rendimiento.

Mayorga, explicó que los nuevos computadores adquiridos para la sala de computación al ser de última generación se garantiza la durabilidad de estos. “Los antiguos computadores duraron 10 años y con estos nuevos tenemos para 10 años más mínimo, porque los compramos de última generación, así que tienen para bastantes versiones de Windows que vengan a futuro”, afirmó el administrador de sistemas, destacando la inversión en tecnología moderna para asegurar la eficiencia y actualización constante del sistema.

Otra ventaja es el tamaño compacto de los nuevos equipos. Los gabinetes actuales son mucho más pequeños en comparación con los gabinetes grandes de los computadores de antes, que solían estar en el suelo debido a la falta de espacio. Esto no solo ahorra espacio, sino que también facilita la organización y el mantenimiento de las áreas de trabajo.

La seguridad y el orden también han mejorado con estos avances. Al no haber cables en el suelo, el riesgo de daño a los cables se reduce considerablemente. Esto permite realizar la limpieza del área sin inconvenientes, contribuyendo a un entorno más seguro y ordenado. Todo ha sido diseñado pensando en la eficiencia y la seguridad del usuario.

Con la actualización de la sala de enlace, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas reafirma su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica. Esta renovación no solo mejora la infraestructura, sino que también enriquece el ambiente de aprendizaje, proporcionando a los estudiantes herramientas de última generación que facilitan el desarrollo de sus habilidades y conocimientos. Beneficiando tanto a alumnos como a docentes en su misión de fomentar el conocimiento y la investigación de calidad.