19/01/2025

Grupo de sistemas complejos del Departamento de Física asistirá a la Conference on Complex Systems 2023 (CCS2023) en Brasil

Por primera vez el Departamento de Física y la Universidad de Concepción participará de esta importante instancia a la que acudirán reconocidas y reconocidos académicos de distintas áreas que integran el estudio de los sistemas complejos.

Estudiantes y académicos, miembros del grupo de sistemas complejos del Departamento de Física de la CFM participarán de la CCS2023 que se realizará en Salvador de Bahía, Brasil. La conferencia es de carácter internacional y es organizada por la sociedad de sistemas complejos a nivel mundial, en ella se juntan anualmente todos los investigadores e investigadoras del área. 

Esta edición se realizará del 16 al 20 de octubre, y principalmente se centrará en fenómenos sociales, fenómenos económicos, fenómenos asociados a problemas epidemiológicos, aplicaciones de redes complejas, RRSS y como estas se relacionan con las distintas áreas de la economía y la sociología. 

Las y los participantes de CFM expondrán en la sección del póster, en la que mostrarán sus avances en sus respectivos trabajos de tesis, a excepción del Dr. Ignacio Ormazábal, quien presentará el trabajo que hizo para su tesis doctoral. Además, exhibirán Nicolás Parra, Gerardo Millar, Melisa Fuentealba, Jim Tortella. 

Nicolás Parra, miembro del grupo de sistemas complejos de la CFM, se refirió a la relevancia que tiene para ellos participar de esta experiencia. “Lo importante para nosotros es poder compartir con destacados científicos en el área de los sistemas complejos y recibir un buen feedback de nuestro trabajo. Además, las conexiones que uno puede hacer con esas personas es un valor añadido”. 

Para la Universidad también es una gran instancia considerando el área de las investigaciones y colaboraciones futuras. Así lo expresó Nicolás, “tenemos la oportunidad internacionalizar el trabajo, algo que está dentro de los objetivos de la Universidad. La importancia es que nosotros podemos establecer lazos con grandes científicos a nivel mundial”. 

En esta misma línea, el Dr. Ignacio Ormazábal expresó, “es significativo para la UdeC y para CFM, porque está la posibilidad de conectarse con los avances que hay a nivel mundial en torno a sistemas complejos y sus aplicaciones, esto en directa correlación con las intenciones que tiene la Universidad de generar espacios interdisciplinarios”. Además, señaló, “la conferencia nos permite ver experiencias y trabajos de otros líderes del campo para inspirarnos, traer aplicaciones y entender cómo se están estudiando distintos fenómenos que podríamos abordar acá”.

Que estudiantes y académicos de la CFM participen del CCS2023, es en gran parte gracias al “importante crecimiento que ha tenido el grupo de sistemas complejos, que también lo componen los profesores Boroto y Astudillo”, concluyó Ormazábal.