19/01/2025

Astronomía UdeC participó del lanzamiento del PAR Explora Ñuble 2023 – 2024

El programa Explora, ejecutado en la región de Ñuble por la Universidad de Concepción sede Chillán, comenzó su nuevo periodo con una actividad en torno a los desafíos de la divulgación de la astronomía en las comunas de la zona.

Con una invitación de la Universidad de Concepción y el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el Departamento de Astronomía participó del lanzamiento del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Ñuble 2023-2024.

Durante la tarde del martes 12 de julio, la encargada de Comunicaciones y Extensión del Departamento y encargada de divulgación del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, la periodista Marllory Fuentes Salazar, participó como expositora del conversatorio “Alcances y Desafíos de la Astronomía en el Contexto Educativo de la Región de Ñuble”, con el cual se dio el puntapié inicial al PAR Explora en la región.

El programa Explora se lleva a cabo a lo largo de todo el país mediante los llamados “Proyectos Asociativos Regionales (PAR)”, y en el caso de las regiones de Ñuble y el Bíobío, estos son implementados por la Universidad de Concepción, en sus respectivos campus en las capitales de ambas regiones.

En este sentido, el Departamento de Astronomía posee una relación de larga data con los programas de ambas regiones, logrando así llevar la astronomía a diversas ciudades y comunas mediante ferias, charlas y talleres.

Algunas de estas actividades han congregado a cientos o miles de personas, familias y estudiantes de enseñanza básica y media, quienes se maravillan con actividades enfocadas en la naturaleza de los agujeros negros, galaxias, cometas, tipos de estrellas, telescopios, entre otros.

Al respecto, la encargada de Comunicaciones expresó que “me parece relevante aportar cómo, desde la academia realizamos trabajo de divulgación de la ciencia”, destacando la importancia el trabajo colaborativo, entre las diversas partes interesadas en la divulgación astronómica.

“Esta es la forma con que podemos llegar de manera adecuada a todo el espectro educativo (…) es necesario para el desarrollo del país, invertir tiempo y recursos para que podamos abrir la mirada a mundos interesantes, y poder lograr ese asombro necesario para encantarse con el deseo de conocer”, según expresa la web del PAR Explora Ñuble.

La actividad fue liderada por la directora del PAR Explora Ñuble, la Dra. Inés Figueroa, quien también señaló la necesidad de generar articulación con los actores clave en el área de la astronomía.

La profesora y encargada del Taller de Astronomía de Escuela Rosita O’Higgins de Chillán, Paola Sanhueza Guerrero, y el director del Observatorio Recinto Astronómico, comuna de Pinto, René Lagos Cuitiño, también participaron como expositores.