Escuela del Programa de Doctorado en Matemática
Desde el 9 al 12 de agosto se desarrollará la escuela del Programa de Doctorado enMatemática, la iniciativa está a cargo de la profesora Michela...
Estudiante logra adjudicarse beca ANID para realizar investigaciones doctorales en Alemania sobre el nacimiento de agujeros negros
El anuncio fue catalogado por el académico, Dr. Dominik Schleicher, como un “éxito en la educación y preparación de los alumnos para estudios de postgrado”....
Investigadores estudian nuevo tipo de batería a escala cuántica
La investigación titulada “Mejora colectiva en baterías cuánticas disipativas” permitió comparar el rendimiento de un nuevo tipo de batería que funciona a escala cuántica, y...
NASA publica fotos nuevas del telescopio James Webb
El telescopio espacial más poderoso del mundo tomó cinco prometedoras fotografías que revolucionan el campo de la astronomía. Las imágenes a todo color y los...
Festival Tetraktys: A 7 años desde su inicio
Tradicionalmente organizada por las carreras de Licenciatura en Matemática, Ingeniería Estadística e Ingeniería Civil Matemática, en coordinación con el decanato de la Facultad de Ciencias...
Académico UdeC se adjudica beca internacional
El profesor asistente de la Universidad de Concepción, Pablo Solano,fue el único seleccionado de Latinoamérica para el programa deinvestigación interdisciplinaria Azraeli Global Scholar, adjudicándosela beca internacional. El programa, parte del Instituto Canadiense para la InvestigaciónAvanzada (CIFAR), otorga 100 mil dólares canadienses a los elegidoslos cuales son destinados para proveer herramientas y medios a losinvestigadores. Junto a mentorías y una red global de apoyo, elprograma les brinda la posibilidad de pertenecer a un equipo mundialde profesionales, que llevarán a cabo actividades y conferencias demanera presencial y online. “Es un honor recibir este reconocimiento internacional. Creo queFísica en la UdeC se ha ido haciendo un nombre en la comunidadcientífica internacional desde mucho antes que yo me uniera alDepartamento y estoy contento de poder seguir contribuyendo en esadirección. No creo representar a nadie ni en Chile ni enLatinoamérica, pero espero ayudar a crear conexiones internacionalesentre científicos e instituciones para que las buenas ideas seanescuchadas y correctamente representadas”, comentó el académico. En el programa, el profesor trabajará en conjunto con otrosprofesionales de Canadá, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos, conlos cuales investigarán sobre las Ciencias de la Información Cuántica. Respecto a los fondos del programa, el profesor planea utilizarlospara mejorar los lugares donde se llevan a cabo las investigaciones.“Espero poder invertir los dineros en laboratorios de investigación.Sería una semilla o puntapié inicial para generar nuevos espacios ynuevas áreas de investigación y desarrollo. El ideal es crear unespacio donde estudiantes tesistas puedan desarrollar sus habilidadesen la intersección entre la investigación y el desarrollo, la cienciafundamental y la física aplicada”, finalizó el docente. Desde la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, felicitamosel notable logro del profesor Pablo Solano.
Charla del académico y colaborador de la NASA Adolfo Figueroa.
El pasado miércoles 11 de mayo, se llevó a cabo una charla del científico Adolfo Figueroa Viñas, constante cooperador de la Universidad de Concepción como...
Libro de Docencia Virtual de la profesora Alejandra Maldonado
La profesora del departamento de física y directora del Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa (IdeClab), Alejandra Maldonado, participó en calidad de autora, junto a...
Estudiante busca medir el ambiente sonoro de la CFM UdeC
Ayleen Contreras, es estudiante de la carrera de Ciencias Físicas, busca llevar a cabo un estudio sonoro de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas...
Académico de Estadística UdeC publica artículo en prestigiosa revista internacional.
Un estudio centrado en el uso de Modelos de Elección Discreta y algoritmos de Machine Learning fue llevado a cabo por investigadores de la Universidad...