19/01/2025

Docentes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas destacan en adjudicación de proyectos Fondecyt 2025

Cinco académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción fueron seleccionados en la reciente convocatoria Fondecyt Iniciación de ANID. Los proyectos, que abarcan diversas áreas de la ciencia, fueron presentados por las docentes María Scaff e Ilaria Tabone del Departamento de Geofísica y los profesores Patricio Salas del Departamento de Estadística, Rodrigo Herrera y Leonardo Krapp del Departamento de Astronomía.

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico es un programa público diseñado para fomentar y fortalecer la investigación científica y tecnológica de excelencia, promoviendo nuevos y nuevas investigadoras mediante el financiamiento de proyectos con una duración de 2 a 3 años en todas las áreas del conocimiento. Estos fondos permiten a académicos y académicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas continuar sus líneas de investigación, fortalecer sus áreas de estudio y contribuir tanto al avance científico como a la formación de nuevos profesionales.

María Scaff, académica del Departamento de Geofísica, iniciará una línea de investigación con la cual liderará un proyecto centrado en el diagnóstico y la predicción de los cambios en las precipitaciones intensas de invierno en las montañas. Según Scaff: “al entender mejor cómo cambian las precipitaciones intensas de invierno en las montañas, podemos prever los mecanismos que controlan la intensificación de la precipitación y las consecuencias que provocan en la disponibilidad de los recursos hídricos y en potenciales crecidas de los ríos”. Además, la docente planea involucrar a estudiantes en la investigación, abriendo nuevos temas de tesis y trabajos de práctica para ellos.

Por su parte, Ilaria Tabone, también del Departamento de Geofísica, se enfocará en la modelación numérica de la dinámica y evolución de los campos de hielo patagónicos. Tabone expresó que: “el proyecto mejorará el conocimiento sobre la estabilidad pasada y futura de los Campos de Hielo Patagónicos frente al calentamiento global, explicando su retroceso glaciar centenario desde la Pequeña Edad de Hielo mediante modelado numérico”. Su trabajo tiene como objetivo mejorar los modelos de interacción entre hielo y océano, con especial atención a los glaciares marinos. Esta investigación, que involucra colaboración internacional, fortalecerá el estudio de la glaciología en la facultad.

Asimismo, el profesor Leonardo Krapp, del Departamento de Astronomía, describió su postulación al cómo “una experiencia nueva”, ya que no tenía experiencia previa en este tipo de procesos en Chile. Resaltó que la adjudicación del fondo será fundamental para su desarrollo como académico en la UdeC y para fortalecer la investigación en formación de planetas, un área que ha impulsado desde su incorporación al departamento. “Con el desarrollo de este proyecto, busco realizar aportes significativos para mejorar la teoría de formación de planetas. Gracias al apoyo de Fondecyt iniciación, podré establecer un grupo de investigación que incluya a estudiantes y colaboradores”, señaló Krapp. Además, afirmó que su objetivo principal es obtener modelos más realistas que incluyan mecanismos físicos aún no explorados, contribuyendo así al entendimiento de la demografía de exoplanetas.

Finalmente, Patricio Salas, profesor del Departamento de Estadística, liderará un proyecto que propone una metodología innovadora para mejorar la especificación de las funciones de utilidad en modelos econométricos. A través del uso de algoritmos de Machine Learning y el análisis de datos de preferencias declaradas, su investigación buscará optimizar la forma en que se modelan las decisiones de elección discreta, con aplicaciones tanto en el ámbito teórico como práctico. Además, destacó que: “la adjudicación del fondo me permitirá potenciar mi línea de investigación y posicionarme a nivel internacional”. Salas también planea crear una plataforma que permita a otros investigadores mejorar estos modelos en futuras investigaciones.