19/01/2025

¿Llegaron los humanos a la Luna? Descubre la respuesta en la nueva charla de Astronomía UdeC en el Museo de Historia Natural

En Chile y el mundo, una gran cantidad de la población cree que el alunizaje fue un montaje. Con el fin de contrargumentar, esta posición, es que surge esta charla a realizarse el jueves 27 de julio en el Museo de Historia Natural de Concepción.

Conocidas son las teorías y conspiraciones que tratan sobre cómo, supuestamente, el alunizaje del Apolo 11 el 20 de julio de 1969, fue un montaje realizado por la NASA con la ayuda del cineasta Stanley Kubrick, con tal de ganar a la Unión Soviética en la carrera espacial de aquél entonces.

Con la llegada de internet, muchas de estas historias se volvieron virales y cada cierto tiempo vuelven a salir a discusión. Y en este contexto, junto con la celebración de los 54 años del primer alunizaje, es que el Departamento de Astronomía UdeC, el Museo de Historia Natural de Concepción y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, traen la charla “¿Llegaron los humanos a la Luna?”

Mediante esta actividad, gratuita y abierta a todo público, el astrónomo y divulgador UdeC – CATA, Dr. Ricardo Demarco López, buscará explicar y detallar una serie de hechos que demuestran que los seres humanos visitaron no solo una vez, sino en varias ocasiones, la superficie lunar.

Las muestras de polvo y rocas, las naves que quedaron en nuestro satélite natural o los reflectores a los cuales los científicos disparan láseres para medir la distancia entre la Tierra y la Luna, son solo algunos de estos hechos que desmienten las diversas teorías de la conspiración.

Por esto, y otros detalles que se expondrán en la charla, se hace la invitación a todo el público interesado para el jueves 27 de julio a las 17:00 horas en el Museo de Historia Natural de Concepción, ubicado en Plaza Acevedo, calle Maipú 2359.

Finalmente, recordamos a la comunidad de que esta actividad se enmarca en una exposición temporal del Museo, titulada “Recuerdos extraordinarios de los primeros visitantes a la Luna”, la cual se encuentra abierta a todo público hasta el domingo 13 de agosto.

La instancia cuenta con diversas maquetas a escala, las cuales buscan “conmemorar la llegada a la Luna, pero sobre todo acercar a las nuevas generaciones a este evento extraordinario. Exponer sobre este grupo de seres humanos que unieron sus esfuerzos para alcanzar una meta distante que parece y es extremadamente difícil, pero que debido a su colaboración y trabajo duro pudieron conseguirlo”, según comentó el responsable científico de la misma, el Dr. Ricardo Demarco.

A series of short exposures through a near-infrared filtre was obtained of the waning Moon at sunrise on January 12 (at about 10 hrs UT), i.e. about 5 days before New Moon (24.3 days “old”). As can be seen in the image, the edge of the full field-of-view is about the size of the diameter of the Moon. Several 0.1 sec exposures were made through a near-infrared filtre (856 nm; FWHM 14 nm) with small offsets were recombined (to cover the gaps between the individual CCDs); otherwise, the image is raw. It was rebinned (2×2) to 4kx4k size and sampling 0.48 arcsec/pixel. The right-hand side of the picture was cropped in this reproduction to reduce the file size